Mostrando entradas con la etiqueta faseo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta faseo. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de octubre de 2014

DEL PRESUPUESTO HASTA EL CONTROL DE OBRA

En este vídeo podrá apreciar como ConstrucSoft Valor Ganado, en un solo módulo, permite presupuestar, programar, valorizar y controlar las obras, obteniendo el control de recursos, horas hombre, rendimientos y la determinación del margen de utilidad de la obra mes a mes.



jueves, 23 de octubre de 2014

Software para la Construcción

CONSTRUCSOFT - EL SOFTWARE PARA LA CONSTRUCCIÓN

ConstrucSoft es el único sistema que le permite en un solo módulo integrar el presupuesto, la programación, la valorización, el faseo y el control económico de las obras.

Una gran cualidad es trabajar en función al valor ganado, el presupuesto contractual planificado, las valorizaciones mensuales  y lo ejecutado real en la obra. Obteniendo de esta forma los índices de rendimiento y la proyección final del costo de la obra.


CURVA-S PARA EL CÁLCULO DE COSTO FINAL DE OBRA PROYECTADO


Curva S para el control económico de obras

miércoles, 4 de junio de 2014

El Faseo

EL FASEO DE OBRA

Es importante antes de iniciar una obra, establecer bien una correcta planificación de la obra, a fin de organizar correctamente la estructura del presupuesto a controlar.
Hay tener en cuenta que la estructura de un proyecto es diferente dependiendo del tipo de obra a ejecutar como: obras civiles, complejos industriales, obras viales u obras electromecánicas.

Para ello se debe hacer es establecer una nueva estructura del proyecto, para planificar la obra en secciones y fases que se desean controlar. Donde una sección de obra, es una parte de la obra que se comporta como un sub-presupuesto con su propio metrado, mientras que las fases de la obra vienen a ser, el agrupamiento de partidas similares.

Organizar la estructura de un proyecto, se conoce como: Fasear una obra, que consiste en establecer la fases y partidas de control con la finalidad de simplificar el proceso de control.

El mayor problema es el control de materiales, por lo que se debe establecer una metodología que permita controlar la asignación de los materiales desde el almacén de la obra, a las diferentes partidas de control.

Si se trata de controlar una obra en base al presupuesto de todas las partidas del metrado, esto demandará mucho esfuerzo en el control de los recursos. Por ello se debe establecer una metodología que permita controlar de una manera simplificada la obra, con la finalidad de tener la menor cantidad de partidas de control.

CREACIÓN DE PARTIDAS DE CONTROL

Estas fases o partidas de control, se deben crear agrupando partidas del presupuesto, en función a:
  • Actividades con similar tipo de análisis de precios unitarios, como concreto simple, acero de refuerzo, concreto armado, tarrajeos, muros, etc.
  • Actividades por similar tipo de trabajo como, movimiento de tierras, obras de agua y desagüe, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias.
  • Actividades no representativas, agrupándose aquellas que tienen un metrado mínimo, como: partidas globales, partidas estimadas y todas aquellas que no influyan mayormente en el presupuesto; pudiendo llegar todas estas partidas a representar un 30 % del total de la mano de obra.

Por lo tanto lo ideal para controlar la obra, es crear la menor cantidad de partidas de control, de manera que cada una de estas partidas de control agrupe varias partidas del metrado. Teniendo en cuenta que  estas partidas de control, responderán a la programación efectuada en el metrado contractual.

La forma como se planteen las fases y partidas de control, mucho depende del criterio del ingeniero quien conceptuará la forma de control de obra, esto es importante, ya que esta será la organización definitiva para el buen control económico de obra.


El faseo en el control de obras